Capitán proclamando una varga de caballería al grito de ¡Santiago y cierra! |
Sobre las fuerzas
peninsulares:
Es un error concebir a
los hombres bajo el mando de Hernán Cortés como un ejército profesional, ya que
si bien algunos eran veteranos de las Guerras Italianas, el carácter de
voluntariado propio del reclutamiento
realizado para las expediciones a las Américas implica que no todos los conquistadores
tuvieron previa experiencia de combate
Armas españolas
Ballestero con poca armadura |
A distancia: la visión
estereotípica de los arquebuses como arma a distancia principal de los
conquistadores es errónea, considerando el relativamente escaso número de armas de fuego llevadas a la expedición de Cortés,
así como las dificultades que implican su mantenimiento. Esto deja a las
ballestas como la principal arma a distancia de los conquistadores. La
artillería merece especial mención, debido a su aplastante efectividad al ser
usada contra formaciones indígenas, ya que éstas generalmente eran cerradas y
numerosas, por lo que una sola bala de artillería provocaba una altísima
cantidad de bajas.
Rodelero entrado en años |
Escudos: Los españoles
utilizaron dos tipos de escudos: la rodela, cuya forma es circular y está hecha
de acero, era el escudo usado por los peones en conjunto con espadas de estilo
estoque, también conocida como espada ropera. El segundo tipo de escudo, la
adarga, era usada por los jinetes en compañía de una lanza ecuestre, y tenía un
carácter noble a pesar de su composición de cuero y su origen moro.
Armadura: No hay un equipamiento
regularizado, debido a la naturaleza de la conquista como empresa de
participación particular, por lo que cada conquistador utilizaba aquello que
había podido comprar. Por esto, las armaduras variaban entre vestimentas
normales, corazas de cuero, cotas de malla, y la aplicación total o parcial de
armaduras de placa.
Bibliografía:
Leguina, Enrique de. Glosario de voces de armería, Madrid, F. Rodríguez, 1912. Disponible en: http://books.google.es/books?id=1bgHAQAAIAAJ&pg=PA193&dq=rodriguez+navas+diccionario&lr=&as_brr=1&cd=17#v=onepage&q&f=false
No hay comentarios:
Publicar un comentario